Uno de los ultrabooks presentados en el pasado CES de Las Vegas ya ha hecho acto de aparición oficial en España. El Dell XPS 13 es la apuesta de la compañía norteamericana para este apretado segmento en el que les está costando a las marcas diferenciarse de la competencia.
Tal y como estamos realizando con cada ultrabook que llega a España, el Dell XPS 13 pasa por la mesa de pruebas de Xataka con el objetivo de poder contaros a fondo qué ofrece este ultrabook con diseño interesante y precio de partida de 1.149 euros.
A continuación el análisis completo del Dell XPS 13 en Xataka.
Diseño
Siguiendo la estela de los XPS de última generación, tengo que decir de entrada que el diseño del nuevo Dell XPS 13 es muy atractivo, y eso se nota desde el detalle de la caja en la que viene empaquetado.

Al contrario que otras compañías como HP con su Folio 13, Dell no ha dudado en imitar el diseño acabado en punta de otros ultrabooks como el Air de Apple o el Zenbook de ASUS. Los datos oficiales nos ponen sobre la pista de un grosor que va de los 18 mm de su parte de la pantalla a los 6 mm del final del portátil.

En cuanto al peso, es poco más de 1.3 kg lo que hay que soportar para llevar siempre con nosotros este modelo con pantalla de 13.3 pulgadas.
Este ultrabook cuenta con acabado metálico en todo su cuerpo, desde la carcasa superior en aluminio hasta la fibra de carbono de la parte inferior, con un tacto “de goma”, y pasando por el reposamuñecas de magnesio.

Precisamente sorprende que esa parte inferior se haya cuidado tanto, con el logo de la marca y dos bandas antidelizamiento y que elevan muy ligeramente el equipo.

Lo que no nos convence es que la salida de aire se haya colocado ahí. Si el portátil lo colocamos sobre las rodillas o no lo incorporamos ligeramente cuando lo tenemos sobre la mesa, estaremos bloqueando la salida natural del aire caliente. No es que este Dell XPS 13 se caliente en exceso, pero no me parece que sea la mejor zona para la salida del mismo.

Sobre conexiones, Dell ha optado por la sencillez y minimalismo. En la parte izquierda del portátil se cuenta con la entrada de alimentación, un puerto USB 2.0 y la salida de auriculares.

En la parte derecha podemos ver la salida mini DisplayPort, un puerto USB 3.0 y un botón que enciende un indicador visual compuesto por 5 LEDS que se iluminan para darnos información sobre el estado de la batería, que es interna.

Otra luz LED se esconde en el frontal del portátil, justo debajo del trackpad, y sirve para indicarnos si el portátil está en uso, en reposo o con la batería baja, momento en que pasa de color blanco a naranja.
Acabamos este apartado comentando la webcam de 1.3 megapíxeles que se incluye en el lugar habitual.
Pantalla
Uno de los puntos fuertes a priori de este Dell XPS 13 es su pantalla. De 13.3 pulgadas, está recubierta con Gorilla Glass de extremo a extremo, dándole una muy agradable sensación de continuidad.

Si te fijas bien, el marco alrededor de la pantalla efectiva es bastante reducido, con lo que Dell ha podido meter una diagonal de 13.3 pulgadas en un diseño más compacto que el de la competencia. De forma general, tenemos casi 1.3 cm de reducción de las dimensiones en este XPS 13 respecto a otros ultrabooks de 13 pulgadas.
La pantalla se ve bien, con colores naturales y brillo justo. Pero Dell ha perdido una oportunidad de darle un empujón frente a la competencia al quedarse en una resolución de 1366 × 768 píxeles, que no es mala cifra si no fuera porque otros equipos como el Air de Apple o el ZenBook de ASUS, rivales directos, le ganan la partida.

Además de la resolución más baja que sus rivales directos, la pantalla del Dell XPS 13 presenta otro fallo importante relacionado con el ángulo de visión en modo vertical. A poco que bajemos la pantalla de nuestra vista, la visión correcta desaparece. Si lo hacemos en horizontal, el brillo y contraste mengua con unos pocos grados.
Teclado y touchpad
Dell mantiene su buen hacer en los teclados de sus portátiles con este XPS 13. Con diseño muy característico, el recorrido y suavidad del teclado del Dell XPS 13 me ha gustado mucho.
Las teclas tienen un tamaño adecuado, son de goma y en muy poco tiempo uno está acostumbrado a su manejo rápido. Es además un teclado retroiluminado que podemos activar o desactivar pero no regular en intensidad.

Sobre el touchpad, tiene un tamaño considerable, prescinde del sistema de dos botones para centrarse en los gestos y toques sobre su superficie – de cristal, muy agradable al tacto – y el resultado es satisfactorio aunque sin grandes alardes.

Si en tu modelo notas que la respuesta del touchpad es literalmente “de risa”, con fallos múltiples, asegúrate de que el gestor del mismo, Cypress TrackPad, esté actualizado a la última versión. En nuestra unidad de prueba lo estaba y no hemos notado fallo alguno.
Rendimiento
Pocas sorpresas podemos contaros del rendimiento de este Dell XPS 13. Clavando las especificaciones de sus rivales con Windows, el funcionamiento es más que correcto.
En las configuraciones base que nos propone Dell en su web, podemos partir de un Intel Core i5-2467M (de 1.60 GHz a 2.30 GHz ) a un Core i7-2637M (4M Cache, 1.7 GHz), con SSD de 128 y 256 GB, RAM de 4 GB de serie (no ampliable) y gráficos Intel HD 3000.

Con el software PCMark7 bajo Windows 7 hemos obtenido una media de 3467 puntos. La cifra es superior a la del HP Folio 13 que comparte configuración base, aunque en el caso del Dell hay 150 euros más de precio.
Más allá de cifras, tengo que deciros que los tiempos de encendido y vuelta desde el reposo del Dell XPS 13 han sido significativamente más veloces que lo del Folio 13 (el doble más lento) y el Zenbook que ya hemos probado en Xataka.
A destacar también del Dell XPS 13 su funcionamiento muy silencioso incluso trabajando a pleno rendimiento, por ejemplo en tareas multimedia exigentes y con los ventiladores en pleno funcionamiento.
Acabamos este apartado del rendimiento hablando del sonido. Sin siglas de por medio, el resultado nos ha convencido. No es un sonido que te vaya a hacer olvidar tus preciados altavoces, pero cumple bien en calidad sin distorsiones excesivas, así como en potencia.
Batería
Casi nueve horas de autonomía. Esa es la promesa de Dell para la batería integrada de 47 WHr que le ha colocado a su XPS 13. Como nos ha ocurrido con otros ultrabooks que ya hemos analizado en Xataka, esa cifra queda lejos de la realidad.
Sometiéndolo a la misma prueba que el Folio 13, del que recogimos que tenía la mejor batería de un ultrabook de 13 pulgadas, en uso mixto (multimedia y navegación con brillo al 3/4 de su valor y la conectividad WiFi siempre activa) el Dell XPS 13 se ha quedado lejos de las ocho horas del modelo de HP, alcanzando una media de cinco horas.

Es una cifra distante de la promesa del fabricante pero no muy alejada de otros ultrabooks, que en la inmensa mayoría no superan las cinco horas y media, por lo que podemos decir que está dentro de la media y margen aceptable.
La opinión de Xataka
Configuración similar, precio en un margen con pequeñas diferencias y rendimiento parecido. Así son la mayoría de ultrabooks del mercado que estamos probando en Xataka.
Con ese panorama, el diseño, marca preferida o detalles como el teclado, la calidad de la pantalla y autonomía de la batería son los factores que deben marcar diferencias y en los que los consumidores están obligados a fijarse.

Este modelo de Dell destaca ante todo en el diseño y el acabado, con un teclado muy cómodo y tamaño compacto gracias a la reducción de su marco. Con precio y autonomía en la media, solo la pantalla ha quedado ligeramente por debajo de nuestras expectativas especialmente en la resolución que nos ofrece.
El portátil ha sido cedido para la prueba por parte de Dell España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Más información | Dell XPS 13.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
jcfilth
"...Dell no ha dudado en imitar el diseño acabado en punta de otros ultrabooks como el Air de Apple o el Zenbook de ASUS..." Vaya, pues mi XPS M1330 que va para 5 años (antecesor de este XPS13) ya tenía el diseño acabado en punta, como se puede ver en http://www.amitbhawani.com/blog/dell-xps-m1330-laptop/ pero claro, han imitado a Apple...
telvi
Deberían haberlo llamado Dell "Air".
Lidon
No soy fanboy, ni proapple, ni nada por el estilo, pero cada vez se parecen mas todos los portátiles entre ellos; si, cambian detalles y demás, pero al final todos con la misma base: que si batería interna, que si aluminio, que si cuerpo de una pieza, el teclado con las tcla separadas, no lo veo mal, pero es que pierden personalidad...y en el fondo yo la primera vez que vi esos detalles, fueron en los macbook`s...
cheqo
1150€ en España. 999$ (760€) en EE.UU. Casi que voy a dejar de quejarme de la conversión 1€ = 1$... Me gusta mucho Dell, pero por este precio me compro un Mac.
mavnaranjo
"podemos partir de un Intel Core i5-2467M (de 1.60 GHz a 2.30 GHz ) a un Core i7-2637M (4M Cache, 1.7 GHz)"
Puesto así puede parecer que es más potente el i5 que el i7. Estaría bien que añadiérais que ese i7 va de 1.7 GHz a 2.8 GHz como dato adicional, tal y como indica la página de Intel. Y ya de paso que la caché del i5 es de 3MB.
http://ark.intel.com/products/54618/Intel-Core-i7-2637M-Processor-(4M-Cache-1_70-GHz)
maxicyber
http://www.youtube.com/watch?v=YEZAV9dEJKo aqui os dejo un video. 👍👍
Lidon
Que conste que siempre he sido de windows y he pasado de gastar en renovar algo que me funcionaba, hasta enero de este año he tenido un PIV 3.2 HT con una FX 5200, y si decidí comprar otro mas moderno, es por que no me tiraba con los vídeos online 1080p, y con lo 720p le costaba, por que para uso que le daba aun iba bien,y me acabe comprando un macbook pro muy equipado, por que me lo vendio un amigo por 600 €, y tenia menos de un año y le costo 2.500 casi (le puso todos lo extras disponible) que si no me hubiese comprado cualquier otro.
fer90
como que en mi cabeza escucho una voz que dice: el diseño de este laptop lo he visto en otro lugar. bueno son solo voces del mas alla --> http://www.applesfera.com/
jcorleone
Hola amigos xataka precisamente he estado siguiendo la evolución de este lanzamiento y cada vez motiva mas su compra, pero tengo una duda, mi portatil actual es un dell xps 1330, no tengo queja de el, muy buen equipo, pero ya es hora de dar el salto,y mis dos opciones seguramente estarán en discordia, por un lado apostaría por este ultrabook, me es confiable la marca por los trabajos de video que realizo y otras aplicaciones,ha resultado muy bueno, por otro lado noto que en cuanto a precio y características no son para nada diferentes del macbook pro 13 ( http://www.maccolombia.com/mbpro13-1.htm )el sistema operativo no es problema ya que lo conozco y me interesaría incursionar en Final cut, tengo esa duda, cual seria la recomendación, mi punto final, sin diferencias, son exactamente el mismo rendimiendo , solo que uno viene envuelto en una carcasa mac. cuál es su veredicto.?
alons45
uuuuuuuum, pues estaba esperando este análisis con ansias... Pero debo decir que tiene cara de todo menos de análisis.Espero que Xataka vuelva a sus tiempos donde si realizaban análisis exhaustivos y ademas realizaban su respectivo vídeo.