MUNICIPAL
El PSOE concentró en el Gobierno de Rajoy sus mociones sobre inversiones para Córdoba
El grupo socialista exige al Ejecutivo proyectos y reformas, mientras que las peticiones a la Junta llegan de IU o la oposición

«No se puede pretender conseguir las cosas únicamente presentando mociones en el pleno municipal». Con esta rotundidad se expresó el pasado sábado la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , en referencia a los grupos políticos que toman asiento cada mes en ... el Pleno del Ayuntamiento . Apeló además a la «autocrítica» y, a la vista de las mociones que ha llevado el PSOE al máximo órgano de representación política local, razones no le faltan. Desde su llegada a la Alcaldía en junio de 2015, el grupo del partido que tiene el bastón de mando ha presentado en solitario más de medio centenar de iniciativas y en más de la mitad de ellas instaba a otras administraciones a hacer cosas.
Las reclamaciones al Gobierno central en materia de inversiones y la censura del Pleno a determinadas leyes, como la que limita las competencias de la Administración municipal, son clara mayoría en un listado de mociones donde también aparecen iniciativas de carácter simbólico -como las de apoyo a colectivos o la adhesión a manifiestos- y algunas reivindicaciones de encaje local que en la práctica son declaraciones de intenciones , pues si de alguien depende actuar en unas u otras zonas de la ciudad es, precisamente, del partido que gobierna.
Las declaraciones de Isabel Ambrosio se enmarcan en el «despertar» reivindicativo de la regidora, que, a cinco meses de las elecciones y con la Junta de Andalucía pendiente de un cambio de mando, ha anunciado un plan de impulso para la ciudad en el que quiere que tomen parte otras administraciones. La alcaldesa asegura que se va a autoexigir firmeza a la hora de reclamar al Estado y a la Junta lo que le corresponde a una ciudad que ha sido «discriminada» por ambos gobiernos. Un repaso a las mociones plenarias presentadas por el grupo de su partido político plantea otra lectura: de la « discriminación permanente » de toda la provincia cordobesa en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) ha hablado la bancada del PSOE todos los años, cuando el Ejecutivo ha hecho público su proyecto de cuentas estatales. Sin embargo, cuando los presupuestos que había que cuestionar eran los de la Junta , la censura venía por parte de otros partidos, principalmente el principal grupo de la oposición, el PP , o del grupo municipal de IU , al que su papel de compañero de gobierno del PSOE en el Ayuntamiento no le ha restado fuerza para hacer oposición a Susana Díaz .
A la Junta...

Sólo en el acta del Pleno de junio de 2016 consta una moción impulsada por el grupo socialista en la que se pide transladar tanto al Gobierno estatal como al andaluz una serie de inversiones para los presupuestos. Las mociones que pedían más inversión autonómica para Córdoba han salido adelante de forma conjunta pero con un PSOE dócil que las ha apoyado tapándose la nariz. Lo mismo ha sucedido cuando los grupos han planteado cuestiones de competencia autonómica, como la instalación de ascensores , la climatización de los colegios , medidas de vivienda o el plan de modernización del Hospital Reina Sofía . A la mayoría, el PSOE se ha adherido tratando de suavizar el texto original con enmiendas.
...y al Gobierno central
Por contra, desde 2016, el PSOE ha pedido al Gobierno central, a través de mociones de Pleno, un plan de reindustrialización para la provincia, la derogación de la ley de entidades locales , medidas para favorecer las potencialidades logísticas de la ciudad, la reactivación de proyectos de Fomento, la eliminación del proyecto de «by pass» en Almodóvar del Río, la declaración del cercanías como Servicio Público Obligatorio, obras en el Museo Arqueológico -que es de la Junta- o una reforma para que los ayuntamientos puedan reinvertir el superávit, así como suprimir trabas a la contratación de personal .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete