Ir al contenido
_
_
_
_

Illa anuncia un programa con 30 millones para atraer a investigadores “de excelencia” de Estados Unidos

‘Catalonian Talent Bridge’ ofrecerá 78 plazas entre 2025 y 2027 para investigadores estadounidenses

Salvador Illa investigacion cientifica

Los ataques de la administración de Donald Trump contra las iniciativas de inclusión, la diversidad y la ciencia han allanado el terreno para que Cataluña sea un foco de interés para los investigadores más brillantes de Estados Unidos. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha presentado este lunes el Catalonian Talent Bridge, un programa trienal con una dotación de 30 millones de euros para atraer a científicos del país norteamericano. La iniciativa, en colaboración con 12 universidades públicas catalanas, contará con 78 plazas para investigadores que se encuentren en diferentes fases de su trayectoria, como postdoctorales, consolidados o líderes internacionales. El Ejecutivo de Illa busca fortalecer el potencial investigador catalán y reforzar las alianzas científicas con Estados Unidos. “Queremos proyectar Cataluña como un territorio científicamente activo, abierto y comprometido”, ha apostillado el president.

Según Illa, el requisito fundamental para poder adherirse al programa será “la excelencia”, como ha anunciado durante la clausura del Encuentro Expansión Catalunya, que se ha celebrado en el recinto modernista del Hospital de Sant Pau de Barcelona. Se trata de una respuesta a la situación actual de los Estados Unidos, donde la censura se está abriendo paso en las áreas de investigación mediante el cierre de departamentos, eliminando programas de salud pública y restringiendo libertades académicas. “En Cataluña queremos acoger y queremos ofrecer oportunidades al personal investigador que hoy puede vez amenazada su libertad académica y su futuro profesional en Estados Unidos, y el mensaje es nítido y es claro. si alguien siente que no le dejan desarrollar su talento puede venir a Cataluña”, ha apostillado Illa.

El programa durará tres años, entre 2025, durante el que se incorporarán 26 científicos, y 2027. A parte de la docena de universidades, participarán los 42 centros de investigación CERCA y las tres infraestructuras científicas y técnicas singulares (ICTS): el Sincrotró ALBA (Cerdanyola del Vallès), el Barcelona Supercomputing Center y el Centre Nacional d’Anàlisi Genòmica. La segunda fase del plan pondrá el foco en los investigadores perceptores de fondos estadounidenses que trabajan en suelo catalán. El Govern ha anunciado que buscará mecanismos para compensar la falta de inversión científica en Estados Unidos.

Las convocatorias consistirán en programas consolidados y de prestigio internacional. Entre ellos destaca ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats), un proyecto que trabaja codo con codo con universidades catalanas para integrar a profesores al sistema de investigación catalán. Otro programa es el Pla Serra Húnter, con el objetivo de fomentar la contratación en universidades públicas de Cataluña; o las becas Beatriu del Pinós, que tiene como finalidad la atracción de talento investigador postdoctoral.

Illa ha explicado que el Govern está entrando en la tercera fase de la legislatura, que es la de “concretar y llevar a la realidad” los proyectos que se han trazado hasta el momento. Por ello, ha pedido a los trabajadores públicos llevarlos a cabo “con confianza y sin miedo” a equivocarse. “Con una voluntad no de administrar, sino de transformar, y por tanto, con un espíritu transformista en las principales políticas públicas, especialmente la sanitaria y la educativa, reformar para transformarlo haciendo un poquito más que hasta ahora”, ha subrayado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_