El confinamiento a nivel global obligó a muchísimas empresas a apostar por el trabajo en remoto y desde casa, también a las grandes tecnológicas de Silicon Valley. Twitter, que pasó a operar de este modo a mediados de marzo, ha anunciado que sus trabajadores podrán seguir trabajando desde casa si así lo desean, incluso después de que finalice el confinamiento y se pueda volver a las oficinas.
Dos meses de trabajo desde casa parece ser que le han permitido a Twitter ver que es posible operar de este modo. En un correo enviado a sus empleados, el CEO de Twitter Jack Dorsey ha anunciado que el trabajo permanente desde casa está permitido. Para algunos y no para todos, determinados trabajos como por ejemplo el mantenimiento de los servidores requiere de presencia física.

No es la primera vez que Jack Dorsey deja ver algo por el estilo. En febrero de este año precisamente comentó que concentrar a sus trabajadores en las oficinas de San Francisco ya no les era útil. Planteó algunas opciones para el trabajo distribuido y en cierto modo remoto, el confinamiento actual parece ser que ha acelerado esto.
Adicionalmente en el correo enviado a los empleados se les ha avisado de que las oficinas no volverán a abrirse hasta al menos septiembre. Esto último es probable que se repita en muchas otras tecnológicas de Estados Unidos, que en pleno COVID-19 están viendo cómo trabajar desde casa va a ir para largo.
Grandes tecnológicas que potencian el trabajo en remoto
Si bien este movimiento de Twitter es un gran paso para el teletrabajo, no es empresa pionera en ello. Muchas otras tecnológicas llevan años apostando por la organización en remoto. Una de las más relevantes es WordPress, que permite funcionar a más de un tercio de las páginas de Internet, en 2017 cerraron sus oficinas para trabajar completamente en remoto. En otras empresas como Gitlab y Basecamp, además de que todo el mundo teletrabaja, promueven encarecidamente este método de trabajo.
El teletrabajo no es una novedad, pero el confinamiento ha presentado una oportunidad única para probar su validez en ciertas áreas donde es viable y no se requiere de presencia física. Hay muchos mitos y realidades sobre cómo es trabajar desde casa, y también hay quien ya no acepta trabajos que no sean en remoto.
Vía | BuzzFeed
Imagen | @epicantus
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Rodri
Ojalá escuchase noticias de estas de mi empresa. Como trabajamos en cliente, estoy casi convencido de que en cuanto se pueda, a trabajar presencialmente. Después de estar dos meses trabajando desde casa con 0 problemas, con una productividad y comunicación incluso superiores a la oficina...por no mencionar los beneficios personales (que importan una mierda salvo a mi)
Pero todo eso da igual si se prefiere calentar una silla.
O el Gobierno lo impone por decreto o las "recomendaciones de teletrabajar" se van a dar en contadas empresas.
Usuario desactivado
Joder qué bien. A ver si toman nota todas las empresas y organizaciones del mundo. Especialmente esas de Bruselas, La Haya, etc. a las que nadie se acerca ni con un palo pero que ofrecen empleos muy suculentos.
Si hasta bajando el salario un poco salen ganando las dos partes.
Guybrushh
Puede estar bien al principio, pero es una lástima que se pierde mucho en relaciones humanas, claro si el ambiente de trabajo es bueno.
darkaluc
Genial
crisler12
Punto para el tele trabajo? nooo punto para Twitter, q va a cerrar oficinas, el empleado cobrara lo mismo y tendra muchos mas gastos, luz, comida, etc.
norrinradd
Ellos se ahorran millones en infraestructura, y no nos olvidemos que Twitter(como otras grandes del sector) ofrecen comida, bebidas y snacks a los empleados totalmente gratis.
Ahora les van a pagar el mismo salario, y encima el empleado va a tener que gastar de su bolsillo para comidas y bebidas.
Sumar tambien que ahora seran un promedio de 8hs diarias que antes no estaban en su casa, trasladados a la factura de electricidad, que si o si se vera aumentada.
Esto es lo que algunos ilusos no ven de las contras del home-office.